Este documento proporciona una guía detallada para el modelado de sistemas MEP (Mecánicos, Eléctricos y de Plomería) en Revit, estableciendo una estructura jerárquica clara y estandarizada para la organización de sistemas de tuberías y conductos.
Los criterios presentados aquí son fundamentales para mantener la consistencia y calidad en el modelado BIM, abarcando desde la clasificación general de sistemas hasta los detalles específicos de componentes individuales. El documento incluye:
Además, se proporcionan enlaces a recursos complementarios que incluyen bibliotecas de materiales pre-configurados para diferentes disciplinas, facilitando la implementación de estos estándares en proyectos reales.
<aside> <img src="/icons/info-alternate_orange.svg" alt="/icons/info-alternate_orange.svg" width="40px" /> Este anexo está desarrollado para ser aplicado en herramientas de Autodesk. En caso de necesitar otras herramientas el usuario final deberá redactar como es el proceso dentro de la herramienta de su selección.
</aside>
En función de los usos BIM a tomar en cuenta para el proyecto es indispensable que los sistemas de instalaciones tomen en cuenta la siguiente estructura jerárquica al momento de modelar.
El esquema de la secuencia será la siguiente:
Sistemas de Tuberías o Conductos
<aside> <img src="/icons/info-alternate_orange.svg" alt="/icons/info-alternate_orange.svg" width="40px" /> A continuación se detalla cada uno de los elementos de la jerarquía de los sistemas. Para visualizar la información deberá hacer clic en cada titulo desplegable, el cual tiene como propósito ilustrar el orden jerárquico de los elementos.
</aside>
Esto aplica a los sistemas que manejan fluidos en el proyecto, ya sea líquidos, gases o aire. En relación a electricidad la herramienta es un poco mas limitada se tomará en cuenta a partir de “Tipo de tubería o conducto, bandeja de cables o tubo eléctrico codificado por material y tipo de sistema”